miércoles, 30 de diciembre de 2009

MUCHAS GRACIAS AÑO 2009 Y FELIZ AÑO NUEVO 2010

Queridos amigos de SALTA NUESTRA CULTURA, como me voy a ausentar para pasar las Fiestas de Fin de Año, en Finca "La Florida", paraje Macapillo, localidad de El Quebrachal, "Continente de Anta"; aprovecho para adelantar los saludos de Fín de Año, deseándole lo mejor para este año que se inicia y un reconocimiento al año que se va... (no le echemos la culpa de todo, pobrecito).

SALTA NUESTRA CULTURA nació tímidamente en el mes de agosto de 2009, después de varios intentos fallidos, en octubre, con la ayuda de un amigo, instalé un contador de visitas, como para tener un "termómetro" sobre el progreso del blog. Hoy, con la ayuda de ustédes, está creciendo despacio lento, pero va creciendo.

Gracias lector de este blog, gracias por difundirlo y visitarlo, gracias por los comentarios y el apoyo que recibo día a día. Por todos ustédes... Salud!!!

lunes, 28 de diciembre de 2009

DON ELIAS BOLEAS: POLICÍA ESCRITOR SOBRE POLICÍAS

Don Elías Boleas de ascendencia vasca española, salteño por adopción, nació en la región de las conocidas “cuchillas montieleras”, en las lomadas entrerrianas del norte de la provincia de Entre Ríos, en el pueblo de Bovril.



Su padre, José Boleas, era propietario de una estancia dedicada a la explotación de los montes, en la producción de maderas y carbón. Hombre de campo, con toda la característica del buen vasco, trabajador incansable, duro para los golpes, obstinado, respetuoso de la palabra y algo ingenuo en el fondo; cuando ya los años le obligaron a dejar las tareas habituales, se lo veía recorrer los campos y poblados en un sulky al que llamaba “carricoche” tirado por su manso caballito “Colorado” y sus dos perros “Tigre” y “Palomo”. Cuando don José murió, estas mascotas se instalaron debajo de la mesa donde asentaron el ataúd y no salieron de ahí hasta su pronta muerte debido a la tristeza; por otra parte, el fiel caballito desapareció sin aparecer jamás. El mismo Elías dirá refiriéndose a este hecho: “Mi viejita, mi madrecita, me dijo un secreto un día: -Yo sé dónde se fueron todos.”



De su madre, doña Antonia Peralta de Boleas, se refiere el escritor Darío Coronel: “Esta benemérita dama fue una de los primeros habitantes de Bovril desde comienzos de 1913, junto a su esposo…” “Hacia los años 1930-1931 era plena época de la “pos-depresión”, con pobreza y hambre generalizadas entre los habitantes de Colonia y Pueblo Bovril. Doña Antonia, quien vivía de su exhaustivo trabajo y estaba sumida también en la pobreza por la crisis imperante, creó la primera “olla popular”. Cocinaba locro pobre (maíz hervido con algunos huesos de vacuno) en cantidad de 100 litros y lo repartía entre el vecindario que lo necesitaba; todo solventado de su propio peculio.” Intervino también en la construcción de la primera residencia del párroco local de la Iglesia “San Miguel”, que hoy ostenta su imponente fachada sobre avenida San Martín de dicho pueblo. También fue una de las fundadoras de la Asociación del Sagrado Corazón de Jesús, declarada Presidente Vitalicia. Dice Coronel que el presbítero José María Gareis, le dio el honroso título de “Mamá” y en su tumba reza el recordatorio: “hecha de amor, sólo bondad, pudo esparcir”. Continúa el escritor Darío Coronel, inspirado en el libro de Boleas “Contribución a la Historia de Sauce de Luna y Villa Bovril” diciendo que: “En la noche que falleció, el 23 de marzo de 1947, había un gran circo en el pueblo, dando una llamativa función, repleto de concurrencia; el propietario del espectáculo (quien estaba de paso), al tener conocimiento del deceso de doña Antonia, suspendió la función en homenaje y luto por la pérdida sufrida por la comunidad, diciendo estas previas y simples palabras que definían a esta virtuosa mujer: “Ha fallecido una madre de los humildes”. La concurrencia, silenciosamente aceptó la iniciativa haciéndola suya y emprendió una acongojada retirada; esta anécdota ilustra la magnitud que tuvo dicha pérdida para la comunidad bovrilense de entonces.”

Su casa siempre estaba concurrida: “Éramos diez hermanos. Mis padres, entre criados, ahijados y agregados, siempre tenían otro tanto, amén de unos quince o veinte peones. Se imponía de dotarnos de ropa ligera y fácil de sacar y poner. Nuestra indumentaria consistía en un delantal (cerrado –como vestido- como única prenda de vestir), en pata, -mejor dicho descalzo-. El Condumio, generalmente era mazamorra o locro pobre. Esto es maíz hervido."

Entre los hermanos se puede mencionar a Mary “La Chueca del Molle” –así llamábase la estanzuela de su propiedad: “El Molle”-, era menor que Elías. En sus escritos también nombra a otro de sus hermanos, -que fueron todos mayores que él-, de apodo “Tuco”. El padrino de bautismo de don Elías Boleas se llamaba Melitón Gamarra.



De espíritu inquieto desde pequeño, (heredado de su madre), siempre quiso salir a recorrer el mundo, al principio esto se veía como pequeñas fugas de su casa, hasta que esa característica se hizo una marca en su vida, siempre saliendo, siempre recorriendo lugares nuevos. Era una persona muy inteligente, sensible a los que obraban injustamente con su persona, sufrió despidos con cambios de gobiernos al asumir funcionarios comprometidos con los delincuentes influyentes.

Según sus propias palabras, a los catorce años de edad, era sumariante Ad Honorem del Comisario Cejas Alem y, a los dieciséis años, era Agente de Policía del Comisario Gregorio Blanco y a los sesenta años, era Jefe de Policía de la Provincia de Salta, institución de la que varias veces fue –según sus propias palabras- “separado sin saber por qué; pero si, por personas en algo inferior al mismo. Eso me consuela y redime”. Después fue integrante de la primera comisión directiva de “Radio Centro” de Bovril; del primer comité político del pueblo, con tendencia radical; del “Club Deportivo Belgrano”; en la casa de su padre funcionó la primera farmacia de Bovril.



Siguiendo en el tema policial y, con respecto a sus escritos, dice: “-Por ese amor, cariño, afecto entrañable, relato algunos pasajes policiales, como justiciero y emocionado homenaje a esos abnegados, sacrificados servidores; para quienes no se ha conseguido un miserable pedazo de bronce, al cual tienen sobrados derechos. Hambrientos, cargados de hijos, mal vistos, se jubilan a los cincuenta años de servicio, como alguno de los personajes intervinientes en estos escritos…”

“De chico, aspiré a ser Comisario de Policía, para hacerle la contra a los pobres Agentes, a quienes tanto les temía.” A mediados de la década del cincuenta, don Elías Boleas, este salteño por adopción, aparece en nuestra ciudad –a la que en todos sus escritos la mencionó como “La Linda”- e ingresa a las filas policiales, ya con grado de Oficial. Allí hace carrera hasta llegar al cargo de Director de Seguridad, en 1958, cuando se funda la otrora Escuela de Policía “General Güemes”, hoy Escuela de Cadetes “General don Martín Miguel de Güemes”, de la que es su mentor y primer Director.

En uno de sus prólogos es bastante claro al decir: “-En prueba de reconocimiento a las múltiples manifestaciones de aprecio recibidas a lo largo de mi actuación en “La Linda”, quiero dedicar estas memorias a mis ex alumnos de la Escuela de Policía, a mis muchachos de la Guardia de Infantería y Caballería, cuerpos a los cuales tuve el insigne honor de formar, por esos azares de la vida; oficinas técnicas, levantamiento de rastros, Sección Automotores, Oficiales especialistas en revenido, técnicos en materia preventiva; como también a mis hermanos, los suboficiales de esta querida e incomparable guarnición y otros con quienes tuve la suerte de alternar”.

Posteriormente, con el grado de Inspector General, asume como Jefe de Policía de la Provincia de Salta. Con ese cargo, participa de los funerales de uno de los grandes de las letras de Salta, don Juan Carlos Dávalos, acompañado de los no menos famosos poetas Julio Díaz Villalba, José Juan Botelli, José Ríos, Holver Martínez Borelli; personajes de la talla de don Chacho Royo, don Marcos Alsina y la familia Dávalos.



En la senectud de su vida, surgirá el escritor que encerraba en su alma, el poeta, el historiador memorioso, el cronista, el policía que escribe, entre otras cosas, sobre la policía y sus hombres. Constituyéndose en el pionero del género policial en la provincia de Salta y, quizás, en el norte y el litoral argentino. Sus cuentos policiales, de corte testimonial, a pesar de los recursos de verosimilitud, tienen un cierto rigor histórico al que Boleas le es fiel hasta las últimas letras. Muchas veces por no comprometer a personas de la vida real, bautiza a sus personajes con iniciales: “El comisario V.”, etc. Otras veces, debido a la fama de algunos personajes, los nombra inexorablemente, como al secretamente admirado (por el valor que le da a la amistad) bandido rural Santos Ramírez, o a la polaca “Rusa María” y tantos otros personajes de sus obras.

En una prosa sencilla que a veces se complica en un discurso difícil al concatenar la mitología greco-romana con los cuentos de “Pago Chico” o trazando una relación shakesperiana con un hecho policial de Salta, Boleas nos muestra un colorido abanico de personajes salteños y entrerrianos: bruscos hombres de campo; conocidas u oscuras ocasionales prostitutas; famosos o desconocidos bandidos rurales y severos policías urbanos o con tintes bucólicos; padres que corregían con palizas y niños traviesos y escurridizos… La vida familiar, la vida social y política de una época, queda plasmada en la obra de Elías Boleas que, pese a su vida difícil y tumultuosa, llena de enemigos y amigos, es carente de rencores y venganzas. Como el mismo lo dijo: “Dedico este engendro de mamarracho, a todos mis enemigos, que en alguna forma promocionaron mi nombre y a mis benefactores,…”

Entre sus obras se puede mencionar “Allá en las Cuchillas Montieleras” (1971), “Memorias de un Policía” (1972), “Amor como los Lirios en Flor” (1972), “Relatos y Leyendas” (1973), “Regolviendo Jogones” (1974), varios de sus libros editados por M. R. y Asociados, con dibujos de Jorge Hugo Román y pseudónimo “Karacol”, se imprimieron en los Talleres Gráficos Aráoz Anzoátegui Impresores, instalados en Limache, Salta. De esta manera don Elías Boleas ha entrado en la nómina antológica de los escritores entrerrianos, por lo que aquí en Salta Nuestra Cultura le rendimos un justo y agradecido homenaje.

La Policía de la Provincia de Salta, siempre mantuvo la llama viva de su recuerdo, lo guarda en su corazón como un hijo más de esta tierra gaucha, es así que la Escuela de Cadetes “General don Martín Miguel de Güemes”, nacida de su inspiración, apadrina a la Escuela Nº 4180 que lleva su nombre: “Inspector General don Elías Boleas”. Este hombre de las letras salteñas, murió soltero y sin descendencia conocida.

Fuentes:
BOLEAS, Elías ALLA, EN LAS CUCHILLAS MONTIELERAS. Ed. M.R. y Asociados. Limache: Salta. 1971.

BOLEAS, Elías MEMORIAS DE UN POLICIA. Ed. M.R. y Asociados. Limache: Salta. 1972.

CORONEL, Darío ANTONIA PERALTA DE BOLEAS publicada en Bovril Digital http://www.bovrildigital.com.ar/antoniaperaltadeboleas.html

NÚÑEZ, Jorge Virgilio EL EVANGELIZADOR NUESTRO AMIGO EL CURA GAUCHO. En http://64.233.163.132/search?q=cache:uiDGBTEL2A8J:www.camdipsalta.gov.ar/INFSALTA/libros/Libro%2520Cura%2520Gaucho%2520Requena.pdf+EL%C3%8DAS+BOLEAS&cd=8&hl=es&ct=clnk&gl=ar

AA.VV.  RADIO CENTRO en www.radiocentrobovril.com.ar/bovril_.html
 
Las ilustraciones pertenecen a Jorge Hugo Román y la caricatura de Elias Boleas a pseudónimo "Karacol", las tapas y los dibujos fueron extraídas de las publicaciones del autor que se homenajea.

domingo, 27 de diciembre de 2009

PLAZA "NUESTRA FAUNA: EL QUIRQUINCHO"





En la rotonda "Lesser - Vaqueros - Salta" se encuentra la plaza "Nuestra Fauna: El Quirquincho", en la que se puede apreciar una pintoresca escultura realizada en chapas extraidas de tachos de 200 litros, con la imagen de uno de los animales autóctonos como lo es el quirquincho (del quechua khirkinchu). Esta escultura monumental creada por el escultor cordobés Leonardo Cardozo, tiene una longitud de doce metros, por cuatro de ancho y seis de alto. Pesa alrededor de 2 mil kilos.

Ahora bien, en nuestra naturaleza, el cuerpo de este animalito con la cabeza alcanza hasta 40 cm de longitud y la cola 12 cm. La armadura presenta bandas, cuyo número varía, aunque generalmente tiene 18, de las cuales 7 u 8 son móviles. Todos los miembros del género Chaetophractus tienen más pelo que los demás armadillos. El pelo se encuentra a lo largo de la armadura y la parte inferior del cuerpo y las patas están cubiertas por vellos castaños o blancuzcos.

Su alimentación incluye invertebrados (insectos, lombrices, moluscos), pequeños vertebrados, huevos, frutas, tubérculos y hongos. Para conseguir todo esto, camina explorando el terreno y utiliza sus uñas para excavar. Emite distintos tipos de sonidos. Sus hábitos son nocturnos en verano, para evitar el calor, y diurnos en invierno. Habitan en madrigueras. Ante el ataque preeminente se contrae sobre su vientre tomando una forma esférica, por lo que también le vale el apelativo de "Bola". Quirquincho Bola.

El hombre de campo venera el exquisito sabor de su carne asada, por lo que lo prepara preferiblemente horneado en su propia caparazón, aunque es sabido que su carne es muy "pesada" en colesterol para el organismo humano, por lo que de un quirquincho se valen varios comenzales.

En cuanto a las leyendas que se dicen de este animalito, es conocida en nuestra puna, la que le tocó vivir a un joven indio, excelente tejedor de prendas, tanto para la elite incaica como para los más llanos de la sociedad, quien un día cansado de tantas tareas se dedica a la diversión y jolgorio, hasta que un día de mucho frío se teje desordenadamente un hilachiento abrigo y se queda dormido en su borrachera. Al despèrtarse, observa que tenía cuatro patas y que su abrigo se había convertido en una caparazón peluda y flexible por sus plegues en la espalda. Desde allí se lo ve vagar por el campo convertido en quirquincho.

También el quirquincho es nombrado en las fábulas, como la famosa "El Zorro y el Quirquincho", en la que el despierto zorro le propone una sociedad al tonto quirquincho, dándole una parcela para que trabaje y cultive la tierra. El zorro, pretendiendo defraudar al quirquincho, le dice que en la primera cosecha el se llevaría todo lo que saliese encima de la tierra y el quirquincho lo que esté bajo de ella. El "bolita" sembró papas y se quedó con lo mejor de la producción; en la segunda siembra, el zorro sentencia que el se quedaría con la producción de bajo tierra y el quirquincho con lo que salga arriba de la planta. El "cascarudo" sembró trigo y volvió a quedarse con lo mejor de lo producido. A la tercera siembra, el holgazán del zorro apuesta fuerte y le dice a su compadre que el se quedaría con lo de arriba y lo de abajo de la tierra con respecto a la producción y que el quirquincho solo podía optar por lo del medio. Ese año la chacra dió los mejores choclos y el mejor maíz, declarando la derrota del zorro, quien tuvo que aprender a trabajar...

En nuestra hermana República de Bolivia, existe la leyenda del quirquincho cantor, en la que se relata que había un pobre quirquincho que se pasaba embelezado a orillas de un lago, (que bien podría ser el Poopó o el Titi Caca), escuchando cantar a las ranas. Nada lo podría mover de allí porque en su alma existía un gran cantante, pero su limitado cuerpo no le permitía exhalar sonidos musicales. Cierto día pasa un trampeador de pájaros llevando consigo hermosos canarios que trinaban como flautas, a lo que el quirquincho, aferrándose a una de las jaulas se dejó arrastrar varios kilómetros con el solo hecho de escuchar el canto de los pequeños amarillos. Cansado ya se deja caer con una gran tristeza en el alma. Por lo que llorando, se dirije a la casa del hechicero y le suplica que lo haga cantar mejor que las ranas, las aves y todos los animales del universo. El hechicero le dice que al otro día lo hará cantar más bello que nadie, pero que esa misma noche debía entregarle su vida. El quirquincho, sin temor acepta, pues su aporte a la música era invalorable y se deja matar en manos del hechicero. Al día siguiente, el quirquincho amaneció cantando, con voz maravillosa, en las manos del mago. Cuando éste pasaba, poco más tarde, por el lugar de las ranas, se quedaron mudas de asombro. Muertas de envidia, siguieron a saltos tras del quirquincho que, convertido en charango se desgranaba en sonidos musicales. Lo que ellas ignoraban era que nuestro pobre amigo, como todo gran artista, había dado la vida por el arte...
                                                                                                                                                                                                   
Es así como este animalito de nuestros montes y arenales pasa a formar parte de la cultura salteña. Se agradece el generoso aporte fotográfico de Mónica Patricia Espinosa, estudiante en la carrera de Historia del Instituto Superior del Profesorado de Salta.


sábado, 26 de diciembre de 2009

DOÑA LIBERATA COSTAS DE GASTEABURU

Fue una distinguida y prestigiosa dama, de gran actuación en los episodios ocurridos en la Salta de 1813, había nacido en Lima, la ciudad de los virreyes y punto de irradiación de la cultura castellana. Se radica en Salta con sus padres, don Francisco Manuel Costas y doña María Ignacia Ruiz de Gauna, siendo por lo tanto tía del mensajero de la libertad, don Calixto Gauna, quien llevó a Buenos Aires en un galope de ocho días, el mensaje a la Junta, de adhesión a la Revolución de Mayo, formulada por los conjurados de Salta presos en el cabildo por el gobierno español a cargo del gobernador don Nicolás Severo de Isasmendi.



A pesar de su origen y orientación realista, acogió en forma afectuosa al general Belgrano y su esposo el coronel Agustín de Gasteaburu, de los ejércitos de la corona, facilitó al general patriota la suma de 35 mil pesos fuertes para vestuarios y enseres de su tropa. Esta deuda, documentada en la Contaduría General de la Nación, nunca fue exigida.

En su residencia de frente a la Plaza 9 de Julio, solar que ocupara la antigua Caja de Jubilaciones y hoy se encuentra el Archivo y Biblioteca de la Cámara de Diputados de la provincia, se hospedó el general realista don Pío Tristán y en ella se entrevistaron con Belgrano, cuando éste, indispuesto de su estómago, se retiraba del te deum de acción de gracias celebrado el 22 de febrero de 1813. En esa oportunidad, le fue servido por la dueña de casa, una taza de caldo y un vaso de vino generoso que le pidiera el general Tristán. Episodio recordado por el general Paz en sus “Memorias Póstumas”. Así también, la señora Costas de Gasteaburu ofreció, en esos días posteriores a la Batalla de Salta, un baile al general patriota y su oficialidad, reuniones que en aquellas épocas se llamaban “ramilletes”, donde la belleza y donaire de la mujer salteña resplandecieron en los salones de la vieja casona.

Según crónicas de la época, a la reunión asistieron los entonces comandantes y oficiales –a más de Belgrano y Tristán- Gregorio Perdriel, Benito Álvarez, Martín Rodríguez, Díaz Vélez, Dorrego, Forest, Warnes, Súperi, el después famoso “Manco” Paz, Benito Martínez y el teniente Lamadrid, entre otros; siendo éste el primer antecedente del después tradicional “Baile del 20 de Febrero”.

Esta dama fue hacendada, poseedora entre otras haciendas de la chacra “El Carmen de las Costas”, donde se encuentran hoy las captaciones de agua corriente; asimismo era propietaria de “Incahuasi”, “El Potrero”, “San José de la Ovejería”, “Rinconada” y otras fincas del Valle de Lerma. Fue consuegra de Juana Moro de López, “La Emparedada”, patricia salteña de sacrificada actuación en la Guerra de la Independencia.

Liberata Costas de Gasteaburu, falleció el 28 de junio de 1868. Su descendencia entre biznietos y tataranietos, corresponden a las siguientes familias salteñas: López Echenique, López Bedoya de Torino, López Serrey, Torino López de Amadeo, López Fleming y Costas.

Fuente y Fotografía:
Diario El Tribuno de Salta, “Locales”, del viernes 28 de junio de 1968.

jueves, 24 de diciembre de 2009

FELIZ NAVIDAD




Queridos amigos y lectores de todos los países que figuran en el contador: Con la bandera de mi provincia de fondo y conforme a mis creencias religiosas, esta noche es Noche Buena y mañana es Navidad, es el Mesías Salvador que viene a este mundo de los mortales a perdonar nuestros pecados...

Por la importancia que esto tiene para mi, es que les deseo a todos que pasen una tranquila Noche Buena, en armonía y paz familiar, esperando el nacimiento de nuestro Niño Dios y que, en la Navidad, este niño derrame sus bendiciones a ustedes y vuestras familias.


¡FELIZ NAVIDAD!

AMIGOS DE SALTA NUESTRA CULTURA

miércoles, 23 de diciembre de 2009

1974 LOS ESPECTÁCULOS EN LA CIUDAD DE SALTA. PARTE II: YENDO AL CINE

En lo que respecta al cine, la ciudad iba imperceptiblemente declinando a dejar el cine de lado. No se notaba mucho, pero quizás por razones económicas, políticas (pues era un año de abundantes atentados con bombas), o por la poca oferta de buen cine e invasión de comedias picarescas, el cine se iba quedando sin público asistente y, en la década posterior, tocaría fondo hasta cerrar más del sesenta por ciento de los mismos. Pero, aún así, casi todas las salas conocidas de la ciudad seguían funcionando, menos el antiguo Cine Güemes de calle Zuviría primera cuadra, el que se encontraba fuera de funcionamiento y pronto se convertiría en una playa de estacionamiento para automóviles. El termómetro que marcaba el declive mencionado fue la suspensión en casi todas las salas de la función “Matinée” que era en las horas de la siesta o tarde bien temprano. Con respecto a las limitaciones por ley, los filmes eran: “Aptos Para Todo Público”, “Inconvenientes Para Menores de 14 años” y “Prohibida Para Menores de 18 Años”.


Asimismo, las salas tenían su estatus, había cines para un elevado nivel poblacional; otros que las malas lenguas decían: “A ese cine no voy, ¡Está llenos de piojos! ¡Ahí van las sirvientas!”. A pesar de lo mencionado, casi todos los principales cines de Salta tenían un único dueño y era la famosa “Viuda de Renzi”, a la que imaginábamos una señora llena de dinero, realmente un mito viviente y esposa del pionero del cine salteño. También estaban los cines parroquiales que solo abrían sus puertas los fines de semana y otros que se alejaban del limitado centro de la Salta de entonces, para instalarse en lo que hoy llamamos macro centro, pero para la época eran cines barriales. El interior también experimentó sus cines, como el caso de Orán con el “Cine Andalucía”, en el que el público dejaba sus bicicletas y motos debajo de la pantalla, también dentro de la sala había un kiosco sandwichero y si llovía no se escuchaba nada por el techo de chapas; el de la familia Astum “Cine Orleáns” tenía un perfil mucho más elevado. General Güemes, contaba con el “Cine Ideal”. Tartagal, el “Cine Teatro Tartagal”; Aguaray el “Cine YPF” y el “Cine Aguaray” que era del mismo propietario del “Cine Pocitos” en la localidad de Salvador Maza. De esta manera tenía cines Mosconi, Metán, Joaquín V. González y Rosario de la Frontera. En el valle de Lerma, lo común era el cine ambulante, aunque hubo pueblos que contaron con sus salas.

En la ciudad de Salta funcionaban los siguientes cines:

El Cine Victoria que antes ostentaba el rango de “Cine-teatro”, como muchos en Salta, pero que, para estos años, solo se auto mencionaban: “cines”. Esta sala quedaba en la calle Facundo de Zuviría, primera cuadra, en las mismas instalaciones del actual Teatro Provincial, cerca de la intersección con calle España. Era para un público selecto, aunque con tan buena programación que hasta la clase media baja se acercaba a sus butacas. Las instalaciones contaban con pullman (balcón de primer piso) y súper pullman en el segundo piso, sectores que el vulgarismo salteño llamaba “gallinero”.

Recordemos que incluso en aquellas épocas, muchas personas no se arrimaban a la plaza nueve de julio, por considerarla a la zona impropia para las clases bajas; asimismo, había diferencias entre el lateral este y el oeste del mencionado paseo público, aclarándose que los edificios que se levantaban al frente del lateral este, incluidas las confiterías y negocios, eran copados por la elite social. Las clases más bajas solo permanecían en su carácter de brindadoras de un servicio (lustrabotas, canillitas, mozos, etc.)

Bien, continuando con lo nuestro, el Cine Victoria, ofrecía dos funciones diarias (selecta y noche), de lunes a viernes, la primera a las horas 18,15 y la segunda a las horas 21,45 pero como al fin de semana se le agregaba la función Trasnoche, los horarios eran los siguientes: selecta a hs. 17,45; noche a hs. 21 y trasnoche a hs. 0,45. Para mencionar algunas de las películas que se estrenaron ese año, recordaremos las siguientes: “La Aventura es la Aventura”, “Cinco Locos Avivados”, “Un Toque de Distinción”, “Lo Llamaban el Sargento Azul”, “Un Disparo en la Sombra”, “Una Francesita en Apuros”, “El Triturador” y “Los Chacales del Oeste”.

El Cine Alberdi se encontraba en calle Juan Bautista Alberdi, primera cuadra, en el actual Teatro de la Ciudad y lo que es hoy la peatonal Alberdi y que en esa época era una calle con veredas muy angostas. Un cine para la clase media, aunque indistintamente el salteño según la programación iba a uno u otro cine del centro. Este cine no tenía función trasnoche y ofrecía dos funciones: selecta a hs. 18 y noche a hs. 21,45

Entre los filmes que se proyectaron ese año se encuentran: “La Perversa”, “El Lamento de Portnoy”, “Catalina la Grande”, “Los Chacales del Oeste”, “El Hombre Tatuado”, “El Affaire de Thomas Crow”, “Con las Manos en la Bolsa”, “Las Mujeres” (con B. Bardot), “El Lenguaje del Amor”, entre otras…

El Cine América era el antiguo “Cine Radar” y se encontraba en la esquina de España y 25 de Mayo, actual Iglesia Universal. Para reservar las entradas, en 1974 publicaba en los periódicos un teléfono (fijo por supuesto) con solamente cinco dígitos como todos los números de la época: “20014”. Esta sala comenzaba a alejarse del centro, ya que para entonces tres cuadras de la plaza era un mundo, por lo que el público comenzaba a mermar. Era por eso que ofrecía su función “Continuada” que empezaba desde el Matinée, pasando por Selecta y concluyendo a la Noche. ¿Qué quería decir función continuada? Bien, en esa época, el cine costaba $ 3,50 para ver una película en Selecta o en función Noche. No se podían ver las dos películas con la misma entrada. Pero, en “función continuada” que en el cine América costaba $ 6, la persona del público podía entrar en cualquier horario desde las 16 hasta la una de la mañana y veía las dos películas sin que lo saquen de la sala. Estas funciones se diagramaban de la siguiente manera: “Película A”, se exhibía a hs. 16, 19,30 y 23; “Película B”, iba a hs. 18 y 21,30.

Entre las películas vistas en 1974, tenemos a: “Profesión Bígamo”, “Crimen en la Playa”, “Alaridos de la Carne”, “Los Profesionales”, “Un Ardiente Deseo”, “La Clase Obrera va al Paraíso”, “La Noche de los Generales”, “La Presa Erótica”, “La Otra Cara del Padrino”, “Estado de Sitio”, entre otros estrenos.

El Cine Balcarce se encontraba camino a la Estación de Trenes de la ciudad, hoy llamado “El Corredor Turístico Balcarce” o más popularmente “La Balcarce”, como se supone se encontraba en la calle (Antonio González) Balcarce al 800, entre Alsina y Necochea. Por su proximidad a los cuarteles, el mayor porcentaje de público estaba a cargo de los soldados conscriptos, sobretodo de aquellos que venían a cumplir con el servicio obligatorio desde el interior de la provincia o de otras provincias del país. Otro aporte, lo hicieron los provincianos del interior que llegaban en los trenes a la estación y se hospedaban en los hoteles cercanos, quienes para no irse hasta el centro, se iban al Balcarce, “ahí cerquita nomás”. Por su distancia al centro, ocho cuadras a la plaza 9, se constituía en un cine barrial, por lo que también esa zona del norte de la ciudad realizaba sus aportes al público de dicho cine. Este cine contaba con dos funciones: Selecta a hs. 18,15 y Noche a hs. 21,45. El costo de la entrada era un poco más caro ($ 4,50) quizás por el público mencionado “de afuera”, a los niños le cobraban $ 3.

Entre las películas que se exhibieron en ese año, podemos citar a: “La Más Hermosa Matanza del Mundo”, “Me siguen Llamando Trinity”, “La Mujer de Adán”, “Los Cowboys”, “La Furia del Hombre Lobo”, “Aventurero del Sahara”, “Ringo, El Caballero Solitario”, “El Regreso de Django”, “Dios los Cría y Ringo los Mata”, “La Furia Salvaje” y “Venganza al Estilo Chino”.

El Cine Rex Teléfono 10990, quedaba en la avenida General José de San Martín, casi pegado a la famosa Peña Balderrama, “a orillitas del canal” de la Esteco, entre esta arteria y la calle Gorriti. Era el más nuevo de todos, recién abría sus puertas. Aún no se había inaugurado el “Ópera”. La prensa local lo promocionaba mucho, como el caso de El Tribuno del miércoles 20-03-1974, que bajo el título de “Un Récord en el Cine Rex” que decía: “La sala del Cine Rex –de avenida San Martín- obtuvo en su sección de trasnoche del pasado sábado, un récord singular con la exhibición del filme “Confesiones de una azafata sueca”, que originalmente programado en trasnoche, luego de éste, debió ser nuevamente exhibido a pedido del numeroso público que formó una larga “cola” para adquirir entradas. La función de “súper trasnoche” finalizó a las 4,30 del domingo. Un verdadero record sin precedentes en esta ciudad.” Las funciones del Rex eran continuadas en la frecuencia 14,30 – 17,50 - 21,10 y 16,10 – 19,30 – 22,50. La entrada costaba $ 6 y el tono de las películas era picaresco prohibido para menores de 18 años de edad. También, los fines de semana, había una función trasnoche a hs. 0,45. Hacia 1974 el Rex tenía una sala muy concurrida donde se entremezclaban los estratos sociales. El apellido Abdenur, de su propietario, comenzaba a hacerse famoso en el negocio de los cinematógrafos.

Entre las películas exhibidas mencionaremos a: “Confesiones de una Azafata Sueca”, “El Asesino de la Noche”, Tratamiento Diabólico”, “Decamerón Prohibidísimo”, “Mariposa de las Alas Ensangrentadas” (que personalmente para verla, tuve que ir en compañía de una hermana mayor de edad, ocultando mis apenas e inaparentes 15 años) y “Trastévere” entre otros filmes.

El Cine Florida Debe su nombre a la calle donde alza sus instalaciones, Florida al 600. Así, lo que el “Balcarce” fue para la zona norte de la ciudad, el “Florida” lo fue para las barriadas del sur. Para aquellos que no se llegaban al centro y que, por el uso, lo habían convertido en un cine de barrio. Era el más simple y pequeño de los cines de Salta. Quizás el único que se mantuvo hasta la fecha, desde las primeras horas de las salas salteñas. Hacia 1974, presentaba durante la semana, dos funciones a saber, Selecta a las hs. 18,15 y Noche a hs. 21,45. Los fines de semanas los horarios eran Selecta a hs. 18 y Noche a hs. 21,15 y Trasnoche a hs. 0,45. El espectáculo en este cine costaba $ 5 (las dos películas).


Allí podíamos ver: “La Momia”, “Los Cowboys”, “Viva Django”, “Adiós Gringo”, “La Orgía”, “Frenesí”, “Cuentos de Ultratumba”, “Gentleman Joe”, “El Quinteto de la Muerte”, “Fantomas se Defiende”, “Duelo En Sonora”, “Maciste en la Isla del Rey Salomón” y “Los Caballeros de la Cama Redonda”, entre otros.

El Cine Cooperadora Escuela Hogar Conocido popularmente como el “Cine Hogar Escuela”, que desarrollaba sus actividades bajo la administración de la cooperadora de la Escuela Hogar “Carmen Puch de Güemes” sita sobre la continuación de la calle Mendoza, frente al “Rosedal” hoy Plaza Atlántico Sur, del Parque General San Martín. Su función durante la semana era irregular y se notaba su fuerte presencia los fines de semana. Con dos funciones, la Selecta a horas 18 y Noche a hs. 21,30. Entre el público asistente se podía apreciar a las familias que iban a pasear al parque San Martín, soldados conscriptos y empleadas domésticas “cama adentro” que gozaban del franco semanal, sábados a la tarde y sobre todo el domingo. También asistían muchos niños, alumnos del hogar escuela y otros de la barriada de la zona este de la ciudad.

Las películas que allí se exhibían no eran del todo malas, al contrario, había, a veces, muy buenos filmes. Entre todos, podemos citar a: “Hombres en Llamas”, “El Ultimo Guerrero” con Anthony Quinn, “La Pieza del Diablo”, “Talla de Valientes”, “El León Joven”, “El Candidato” con Robert Redford, “El Sargento Solitario” y “Muñecas en Cadenas”.

El Cine San Alfonso pertenecía a la parroquia del mismo nombre y, como los otros cines parroquiales de la ciudad, apuntaba a congregar a las familias y, sobre todo a los niños, de los barrios aledaños (macro centro norte de la ciudad). Allí concurrían los alumnos del colegio San Alfonso, los boy scout de la parroquia y los vecinos de la jurisdicción parroquial. Las películas que allí se veían, tenían que ajustarse a las normas de la Iglesia Católica. Este cine quedaba en calle Leguizamón al 800, casi esquina 20 de Febrero y funcionaba solo los fines de semana, en doble función: Selecta a hs. 18 y Noche a hs. 21,30.

Allí se exhibían filmes de producción argentina generalmente, como “Me Enamoré sin Darme Cuenta” con Sergio Denis y Luis Brandoni; “Siempre Fuimos Compañeros” con Hugo del Carril y Donald; “Bajo el Signo de la Patria” con Ignacio Quirós, Enrique Liporace, Ricardo Passano y música de Ricardo Falú; “Vacaciones en Argentina” con Enzo Viena, Tato Bores, Marcos Zucker, Vicente Rubino y Doménico Modugno; entre otras excelentes producciones.

El Salón Cultural Salesiano pertenecía a la obra “Don Bosco”, allí se concentraba el “Club Pibes Alegres” casi todos alumnos del Colegio Salesiano “Ángel Zerda”, boy scout de la parroquia y vecinos del macro centro oeste de la ciudad. El cine quedaba sobre calle Caseros al 1200, entre las calles (Carlos de) Alvear y (Simón) Bolivar. Los filmes que se exhibían en el lugar, debían aprobar los filtros religiosos y sociales que le imprimía la obra salesiana y podían ser vistos los fines de semana en dos funciones: Matinée a hs. 14,30 y Noche a hs. 21,30.

Podemos mencionar a “Aventuras de los Pequeños Fugitivos”, “Odio en las Praderas”, entre otros.

El Cine San Francisco cerraba la cadena de cines parroquiales, pertenecía a la obra de los padres franciscanos, dirigidos de manera local, en la oportunidad, por el recordado Padre Honorato Pistoia. A la sala ubicada en calle Caseros al 300, al costado de la basílica de San Francisco, asistían los alumnos del Colegio Tomasini y los vecinos de los barrios del macro centro este, por lo general, aunque se debe advertir que a todos estos cines asistían todas las familias de Salta. Generalmente tenía dos funciones y a veces una única función a la noche, abría sus puertas casi todos los días en sección Selecta a hs. 18, 15 y Noche a hs. 21,45.

Entre las obras se podía apreciar a “Mister Jericó y Los Vengadores” (cowboy); “Si quieres Vivir Dispara” (cowboy); “Tarzán y el Silencio Mortal” y “Piluk el Tímido que Conquistó el Oeste”, entre otras películas.

Cabe mencionarse que la antigua “Asistencia Pública” de avenida Belgrano al 1.300 también tenía una sala de cine, en el que desarrollaba irregularmente sus actividades el “Cine Arte de Salta”. Asimismo, en 1974, funcionaba el “Cine Club Universitario”, lo hacía en ciclos irregulares, para el mes de marzo se exhibieron: “El Romance de Aniceto”, “Los Jóvenes Viejos”, “Un Guapo del 900”, “Prisioneros de una Noche”, “La Vieja Dama Indigna”, “Hace un Año de Marienbad”, “Alphaville”, “La Strada”, “Los Compañeros”, “La Aventura”, “Rebelión”, “esplendor de la Hierba”, “Que Bello es Vivir”, “El Bandido de la Luz Roja”, “Adorado John”, “El Blanco Móvil”, “Tren Nocturno”, “Burlemos a la Ley”, “Erotikon” y “El Chacal de Nahuel Toro”. Las proyecciones eran en 16 mm. Por último, mencionamos que el cine “Apolo” de Ciudad del Milagro, a pesar de que el barrio fue inaugurado en 1974, aun no había abierto sus puertas.

Cerramos diciendo que en 1974 el cine de Salta y del país, comenzaba a declinar en el ocaso que vendría en los años ’80, pero aun así se veía el último fogonazo del atardecer cinematográfico. Salta tenía más salas que en la actualidad y una variada programación. Todavía el cine le ganaba de mano a su pulseada con la televisión y no había recibido el ataque directo de las “pirateadas” y los adelantos tecnológicos de la actualidad.

ROSARIO DE LA FRONTERA. ENTRE MUCHAS BELLEZAS... UN TEMPLO SIKH

Esta mañana al revisar mi correo, encontré esta interesante carta y los enlaces que ella desprende, la cual considero de interés para el público lector, por lo que paso a ponerla a su consideración.

Te hago llegar este artículo que publicara Clarín en su pagina de Argentina pueblo a Pueblo, recién "desayuné" sobre el origen estos vendedores ambulantes que recorrían las calles de Salta, vendiendo frutas que transportaban sobre unos carritos de dos ruedas y que ellos empujaban. Con largos guardapolvos que habían perdido su blancura, y su cabeza cubierta con un turbante, y de larga barba, los salteños de antes decían que eran hindúes, y con el correr de los años leo este artículo que pienso que será de tu interés y si entras a la pagina que recomienda un lector casi al final de los comentarios: BHAI GOBIND SINGH con fecha ll de set. 2008, tendrás lectura para conocer de donde vinieron, y como aparecen en Salta y Jujuy… Según testimonio de un vecino, hijo de yugoeslavo, su padre trabajó en un Ingenio Azucarero de Jujuy, propiedad de una firma inglesa, me comentó que los traían para trabajar en las plantaciones de caña de

azúcar. Y como dice el criollo: Singh en Güemes, y Rosario de la Frontera hay como para hacer dulce. Saludos JOSE ANTONIO.

Por Sergio Vera
D.N.I 92.818.979
Rosario de la Frontera – Salta
Enviada a través de Radio Mitre, AM 790

Soy un inmigrante más de los tantos que hay en Argentina que vinieron con las esperanzas de un sueño mejor. Mi nombre es Sergio Vera tengo 23 años de edad y hace 20 que vivo en mi casi ciudad natal Rosario de la Frontera.

Las maravillas que tengo para contar de esta hermosa ciudad son innumerables. Basta con solo nombrar en el valle que se encuentra donde presenta paisajes para foto.

Aunque no son muy conocidas cuenta con las aguas termales más puras del país y del mundo entero, donde insertándose en un baño de vapor o de inmersión encontrás la paz más placentera del universo, ni Dios siquiera sintió ese placer. Ese placer lo sintieron hasta nuestros próceres más idolatrados como el padre de la educación Domingo Faustino Sarmiento, que durante su presidencia vino a hacerse un baño con estas aguas termales.

En mi bella Rosario se expresan 4 cultos importantes además del católico: Testigos de Jehová, Adventistas, Mormones y la religión Hindú. Sí, aunque parezca raro, en mi ciudad se encuentra la comunidad de la India más grande del país, donde el 30 por ciento de ese pueblo es de esa religión. Contamos con la única Iglesia de ese culto en todo el país y en Sudamérica entera cuyo nombre es Templo Sikh, con su propio sacerdote y todo lo demás.

Es la ciudad donde su principal centro económico es la soja, ya que su tierra es rica en fertilidad adaptándose a cualquier cultivo oleaginoso.

Comentarios

Desde mi tierna infancia supe que rosario de la frontera era la ciudad termal de la argentina, donde la sociedad argentina concurría en vacaciones al suntuoso hotel enclavado en sus serranías, un hotel valga la comparación con los que vimos en películas francesas de la costa azul, en una de sus galerías una placa de bronce nos dice de la visita de Domingo Faustino Sarmiento, sus canchas de tenis, la calidad de sus aguas termales y vale la pena sumergirse en sus piletas de aguas con diferentes composiciones químicas. lo que me llama la atención que hablemos de soja, cuando este rico departamento de la provincia de salta, se caracterizó siempre por ser un gran productor de poroto sobre todo del poroto negro que se exporta. Revistas de la década del 30 -40 como el hogar dedicaban en sus páginas de sociales a la "jait societi" de Bs. As. en el hotel Desde mi tierna infancia supe que Rosario de la Frontera era la ciudad termal de la Argentina, donde la sociedad argentina concurría en vacaciones al suntuoso hotel enclavado en sus serranías, un hotel, valga la comparación con los que vimos en películas francesas de la Costa Azul, en una de sus galerías una placa de bronce nos dice de la visita de Domingo Faustino Sarmiento; sus canchas de tenis, la calidad de sus aguas termales y vale la pena sumergirse en sus piletas de aguas con diferentes composiciones químicas. Lo que me llama la atención que hablemos de soja, cuando este rico departamento de la provincia de Salta, se caracterizó siempre por ser un gran productor de poroto, sobre todo del poroto negro que se exporta. Revistas de la década del 30-40, como El Hogar, dedicaban en sus páginas de sociales a la "jait societi" de Bs. As., en el hotel.

JOSE ANTONIO GUTIERREZ

Con alegría y sorpresa encuentro esta nota enviada por un amigo. Soy nieto de Bhan Singh e hijo de Luisa Singh, mi abuelo fue uno de los primeros sikh en llegar a estas tierra junto a otros 4 que eran sus primos y hermanos. Espero no aburrirlos con mi larga carta y disculpas si asi lo hago, pero intento dar aun más datos sobre nuestra comunidad. Aunque mi familia desde la llegada de mi abuelo se acento en Ledesma – Jujuy donde aun hoy seguimos viviendo sus hijos, nietos y bisnietos.

Aquí va parte de nuestra historia, de mis raíces.

He visto podido vivir como se planifico y como se colaboro entre todos los de la comunidad sikh para levantarlo.

Algunas aclaraciones y acotaciones históricas: no somos de religión Hindú, somos Sikh, somos una Casta que proviene de la región del el Panyab (zona entre Pakistán y la India). y de ella somos el 98% de los Sikh que hoy están asentados en el norte del país (Jujuy - Salta - Tucumán).

El sijismo es una religión propia de la India que incluye 18 millones de fieles (aproximadamente 2,1% de la población india). La mayoría de los sijs viven en el Punjab. O sea los SINGH.

Las principales religiones practicadas en la India son el hinduismo (79,8%) y el islam (13,7%). Hay también jainistas, sijs, zoroastrianos (parsis), y budistas, así como judíos y cristianos resultantes de una evangelización, o muy antigua (en Kerala y Karnataka), o consecuencia de la llegada de los europeos: portugueses, franceses e ingleses. Mientras que el budismo, originario del norte de la India, es ahora practicado por una parte significativa de la población, sobre todo por los tibetanos desplazados en la invasión del Tíbet por China y algunos antiguos intocables que se convirtieron siguiendo el ejemplo de Bhimrao Ramji Ambedkar, un gran líder intocable de la independencia.

La India posee numerosas religiones a los distintos estatutos: Varias de las grandes religiones son originarias de la India, de la cual el hinduismo y el budismo, y algunas son casi exclusivas a la India.

• El hinduismo es con mucho la primera religión de la India, con 878 millones fieles (el 79,8% de la población).

• El islamismo, con alrededor de 150 millones de fieles (aproximadamente 13,7% de la población), hace de la India el tercer país musulmán del mundo después de Indonesia y Pakistán.

• La India cuenta con alrededor de 25 millones de cristianos (aproximadamente 2,5% de la población) parte de la cual (en Kerala) pertenece a una de las comunidades cristianas más antiguas del mundo (los malabares nestorianos).

• El sijismo es una religión propia de la India que incluye 18 millones de fieles (aproximadamente 2,1% de la población india). La mayoría de los sijs viven en el Punjab.

• El budismo, que había desaparecido hacia el siglo X, reaparece en la India de varias maneras, en particular, bajo la forma de la práctica de vipasana, y gracias al movimiento de conversión en masa de dalits (o intocables), iniciado en 1954 por Bhimrao Ramji Ambedkar y que continúa hoy día. El número de budistas en la India se estima hoy en 7,5 millones de personas (el 0,8% de la población).

• El jainismo es una religión propia de la India que incluye entre 3 y 4 millones de fieles (aproximadamente 0,5% de la población) y cuya mayor parte viven a Maharashtra.

• La comunidad Pârsî disminuye rápidamente.

• Otras religiones indias que existieron en el territorio indio terminaron por desaparecer, como el ajîvika.

Las tensiones interreligiosas pueden llegar a ser conflictivas. Después de la independencia en 1947, los intercambios forzados de población entre la India y Pakistán causaron motines extremadamente violentos entre las comunidades hinduistas y musulmanas. En 1992, la destrucción de la mezquita de Ayodhya dio lugar a episodios de violencia entre musulmanes e hinduistas, en particular en Bombay, provocando más de 4000 muertes en todo el país.

La Independencia: El 15 de agosto de 1947 la India se independizó del Reino Unido. Uno de los personajes más influyentes en este periodo fue Mohandas Karamchand Gandhi.

Por eso no es casual, la casualidad no existe pero si la causalidad, que justo en ese mismo día los Rosarinos tengan un festejo que los convoque como es el de la Virgen de la Gruta que también se hace un 15 de agosto, justo cuando nosotros festejamos la Independencia de la India.

Me gustaría además hablarles de la tierra de mi Abuelo Bhan Singh, Panyab:

El Panyab (conocido en inglés como Punjab) es una región geográfica compartida por los estados de Panyab, Haryana e Himachal Pradesh (en India) y la provincia de Panyab (en Pakistán).

El nombre Panyab proviene del persa پنج (panj: ‘cinco’) y اب (āb: ‘agua’) significa ‘región de los cinco ríos’. Éstos, tributarios del río Indo, son el Beas, el Chenab, el Jhelum, el Ravi y el Sutlej. Los cinco ríos ahora divididos entre India y Pakistán, se unen para formar el Panya Nada (‘cinco ríos’), que se une al Indo.

La Historia del PANYAB:

En esta zona existió la civilización del valle del Indo (con las ciudades de Mohenjo Daro y Harappa). Procedente de esta región es el pueblo gitano.

En 1467 se formó la comunidad sij, que fue regida sucesivamente por diez gurús hasta la muerte del último, tras lo cual la dirección pasó a las escrituras. En 1708, al declinar el Imperio mogol, los sijs establecieron su control en diversos puntos de Panyab. Una guerra civil en 1839 permitió a los británicos tomar control sobre el país (1840-1849) y conservarlo hasta 1947.

El 9 de marzo de 1946 los sijs declararon ser una nación y al día siguiente reclamaron la creación de un Estado sij, llamado Sijstán (Sikhstan, en inglés), Jalsastán (Khalsastan, en inglés), Jalistán (Khalistan, en inglés). El 3 de abril de 1946 Master Tara Singh propuso la unión de los sijs a Pakistán. No obstante los británicos se decantaron por la partición. El 9 de diciembre de 1946, Nehru estableció seguridades para los sijs de una futura India. El 3 de marzo de 1947 el gobierno provisional del Panyab quedó formado por una coalición de sijs y musulmanes pero las masacres de sijs a manos de musulmanes promovieron una declaración británica para la formación de un Sijstán independiente (3 de abril de 1947). Los sijs huyeron masivamente a la India. Los británicos impusieron la partición del país, que se consumó el 15 de agosto de 1947.

El 7 de abril de 1948 el partido Sij Akali Dal propuso un estado independiente. El 5 de mayo de 1948 se formó la región conocida por las siglas PEPSU (Punjab and East Punjab States Union: Unión de Estados de Panyab y Panyab Este) bajo el control del Partido del Congreso y de los sijs favorables que habían pasado a controlar el SPGC (Sikh Peoples Government Council). Se estableció el hindi como idioma oficial. En noviembre de 1949, ante la agitación sij, el PEPSU fue puesto bajo control directo del gobierno de la Unión. Más tarde restablecido y con el Akali Dal en el poder fue suspendido el 4 de marzo de 1953.

El 16 de marzo de 1956 se convino una fórmula regional para el Punjab entre Hukman Dignh y Nehru. En 1964 el gobierno sij pro-congreso dirigido por Partap Singh Kairon, dimitió. La agitación continuó.

El 4 de julio de 1965, la conferencia sij de Ludhiana estableció el derecho sij a la autodeterminación. En 1966 Panyab fue dividido en tres estados (Panyab, Himachal Pradesh y Haryana).

El 7 de marzo de 1966 se formó la Punjabi Suba que tuvo existencia formal desde el 1 de noviembre de 1966. El 8 de marzo de 1967 se formó el primer gobierno del Akali Dal. El panyabi fue declarado lengua oficial.

En 1972 el Akali Dal perdió el poder al obtener solo 24 de los 104 escaños. Fateh Singh, pro-Congreso, asumió el gobierno. Se iniciaron campañas de agitación contra el gobierno de Indira Gandhi. El 13 de abril de 1919 se produjo la matanza de Amritsar. La violencia se mantuvo sobre todo por la petición de mayor autonomía para Panyab, que fue aprobado en una resolución nacionalista en 1973 conocida como ASR (Anandpur Sahib Resolution).

El 1.º de agosto de 1980 la bandera de Jalistán era izada por primera vez, sobre la tumba de 13 sijs caídos el 13 de abril de 1978, cuando defendían al Guru Khalda de los nirankaris. El 15 de agosto la bandera de Jalistán fue izada por todo el país. La consigna “los sijs son una nación” se extendió y hubo numerosos incidentes. En 1982 los radicales de Jarnail Singh Bhindranwale se establecen en el Templo de Oro, desde donde comenzaron a dirigir sus actividades. En 1983 se estableció el gobierno directo. El 29 de noviembre de 1983 se publicó la constitución de Jalistán, escrita por el Dr. Harjinder Singh Dilger, desde Londres.

Eran frecuentes los asesinatos, las detenciones, y las medidas políticas contra organizaciones sij. Los manifestantes sijs se concentraron en el Templo de Oro. El 1 de junio de 1984 Indira Gandhi envió tropas a atacar el templo; y en los días sucesivos envió a la artillería y los tanques. En algunas guarniciones los soldados sijs se rebelaron. Miles de sijs fueron detenidos. El 11 de junio de 1984 el Dal Khalsa creó un gobierno en el exilio, presidido por Jagjit Singh (13 de junio de 1984). El grupo Babbar Khalsa inició actividades guerrilleras en el estado. Inmediatamente se le unieron otros.

Ese mismo año 1984 Indira Gandhi, primera ministra de la India, fue asesinada por sus guardias sijs Bhai Santwant Singh y Bhai Kehar Singh (que fueron ejecutados el 6 de enero de 1989). En 1985 se celebraron elecciones que el Akali Dal ganó arrolladoramente pero no se consiguió poner fin a la violencia y en 1987 se impuso de nuevo el gobierno directo.

El 7 de octubre de 1987 los sij militantes agrupados en el Consejo de Jalistán, declararon la independencia. Numerosos incidentes militares siguieron a la proclamación. El 14 de junio de 1991 el estado fue declarado zona de disturbios y las fuerzas de seguridad enviadas masivamente a la zona. El 19 de febrero de 1992 hubo elecciones a la asamblea de la India. El gobierno del estado pasó al partido del Congreso ante el boicot de los sijs nacionalistas, bajo la dirección de Beant Singh. Algunos líderes de la KLF (Khalistan Liberation Force) fueron asesinados en 1992 y el líder de la organización Babar Khalsa internacional se entregó. En febrero de 1994 India consideraba pacificada la región. En 1995 el líder de la KLF (Khalistan Liberation Force) fue arrestado en Nueva Delhi y su líder en el exterior, junto al jefe del KCF (Khalistan Commando Force), fueron arrestados poco después en EE.UU.

El ministro jefe de Punjab Beant Singh, del partido del Congreso, fue asesinado el 31 de agosto de 1995. El 9 de febrero de 1997 las nuevas elecciones a la asamblea del estado dieron la mayoría al Akali Dal (74 escaños de 117) con Parkash Singh Badal como ministro jefe. En 1998 seguían activos el Babbar Khalsa, el KCF (Khalistan Commando Force), la facción Zaffarwal del KCF, el KLF (Khalistan Liberation Force), la facción Lahoria y la facción KLF-Sekhon.

Sin mas por ahora les envio un abrazo a todos y todas y les dejo mi mail para contacto: eavilaprensa@yahoo.com.ar

EDGARDI AVILA SINGH

lunes, 21 de diciembre de 2009

VIEJO Y QUERIDO ALMACÉN

Han pasado más de sesenta años, sin embargo, aún recuerdo el viejo almacén que mi padre tenía en la entonces pequeña ciudad de Salta. Estaba en la esquina céntrica, a una cuadra de la plaza principal de aquella época. Desde allí partían los ómnibus de media distancia. El viajero que iba a Tucumán, Córdoba o Buenos Aires se trasladaba en tren. Media distancia significaba moverse a través del interior de la provincia en pocos kilómetros, quizás la más larga: la vecina Jujuy.

Aquellos ómnibus transportaban -a lo largo del techo- camas, roperitos, colchones, cajones con gallinas y hasta chivitos o lechones vivos. En la céntrica esquina salteña, Zuviría y “bulevar” Belgrano (en ese tiempo, los salteños llamaban bulevar a las avenidas), estaba don José, detrás de un largo mostrador, mojando con su lengua la punta de un "lápiz de tinta” que siempre apoyaba en una oreja, anotando en una libreta de tapas de hule negro lo que el cliente pedía “al fiao”. Aquella libreta era, guardando las distancias, lo que ahora llaman tarjeta de crédito o de débito.



Pensaba en aquellas medidas de un cuarto, medio y de un litro, para medir el vino suelto. Hoy, lo rotulan como “vino de la casa”. Con maestría, don José, apoyaba la damajuana sobre el muslo de una de sus piernas y con una sola mano sujetaba el cogote de la damajuana y la manija de la medida, que eran unos jarros cilíndricos enlozados de color blanco, algunos ya descascarados por el uso. También estaban los de hojalata, destinados al aceite o el kerosén.

Si la venta era de grasa, manteca o queso, la mercadería se envolvía en papel manteca y con papel de “estraza” le ponían una segunda envoltura. Con el de estraza envolvían los “diez de yerba”, de azúcar y de arroz frangollo (maíz triturado para hacer una comida típica del norte).

En la venta “al menudeo” el vendedor demostraba su habilidad para envasar. Colocaba la mercadería en el papel y le hacía un doblez. Luego, con las dos manos, tomaba los ángulos y con “una voltereta” cerraba el paquetito que quedaba como una especie de empanada. A los fideos los tomaba con la mano. Dos o tres “puñaos” servían para los diez centavos. Con un último “puñao” agregaba por goteo hasta equilibrar la balanza de dos platos. En uno de ellos estaban las pesas.

Los envases de azúcar o de yerba eran de muy buena arpillera, que luego servía para que las docentes de Trabajos Manuales, en la Escuela Primaria, enseñaran a construir los asientos de los banquitos con patas cruzadas. Las de yerba eran bolsas cilíndricas, cerradas en sus extremos, con tapas circulares de madera. Las tapas se clavaban sobre tres palos de escoba. Con ellas, las amas de casa inventaban porta masetas.

La variedad de fiambres era reducida: mortadela, salame, chorizos, morcilla y las dos clases de queso -el de rallar y el blando-. También vendían un fiambre muy artesanal que llaman queso de chancho. En frascos de vidrio de boca ancha y tapa de madera estaban los picles, los ajíes y las aceitunas. Los almacenes más surtidos ofrecían anchoas saladas, que eran envasadas en su país de origen y en latas cilíndricas. Tampoco podían faltar el carbón, las papas y los huevos, que algún vecino vendía de su producción casera o hacía trueque por una jarrita de “garnacha”. El pan era otro artículo del viejo almacén. Alternaban el francés en tiras, y el alemán (era regordete como la quilla de un barco y “migudo”), junto con los bollitos caseros y las tortillas artesanales. Productos del horno de barro, alimentado a leña que había en el fondo de la casa y amasados por la señora. El reparto del pan lo hacían en jardineras con tracción a sangre, que con el tiempo fueron reemplazadas por vehículos motorizas.


La leche de vaca se vendía en botellas que se distinguían por tener boca ancha y una tapa de cartón ancerado. En aquella época, la vendían en la calle; directamente del animal al consumidor. La leche de burra decían que tenía propiedades curativas para la tos convulsa. Hoy sería “con prescripción médica y receta archivada”.


En cuanto a las bebidas, el listado no era extenso: el clásico tinto y el blanco, el moscatel y el monterrico (que los de Avellaneda le llaman vino de la Costa). Lo vendían suelto o en damajuanas de cinco o diez litros, o “al copeo”. Sin temor a equivocarme, los vinos eran de producción salteña. Por ese entonces, para calentar el cuerpo estaba la ginebra, y el fernet era para asentar la comida. Unos traguitos de hesperidina mejoraban la circulación. Hablar de whisky o de champán era para las altas esferas: no eran artículos de almacén. Entonces, llegaban las fiestas de fin de año y el viejo almacén se alhajaba con las botellas verdosas de cogote dorado. El Cognac y la Cerveza tampoco podían faltar en el boliche: la negra, la blanca y la cerveza malta para alguna vecina de parto reciente.

El almacenero era quien sacaba del apuro al vecino (con la soda, el vino, el quesito, el salame y los picles) cuando llegaban visitas inesperadas. Cuando había almuerzo, queso y dulce de batata. Y cuando el almacén estaba cerrado, don José atendía echando espuma por la boca, pero no dejaba de atender.

Los productos de limpieza eran encabezados por el pan de jabón para lavar la ropa. Alguna vez trajo una llave de premio para una casa. Lo seguían: la escoba de cuatro o cinco hilos, la bolsita de azul para blanquear la ropa “percudida” y la fenelina para los baños. Los condimentos eran los clásicos: pimentón, comino y una latitas amarillas del tamaño de un dedal, que contenían el azafrán español para el ama de casa que preparaba “arroz a la valenciana".

Pasaron los años y el viejo almacenero, aquel que a los niños les daba de yapa un caramelo, se fue perdiendo con el supermercadismo. Sin embargo, quedó en el recuerdo de aquellos niños del treinta o del cuarenta, que acompañaban a la madre y esperaban el gesto que les endulzaba la vida.

por José Antonio Gutierrez
E-mail: Jagutierrez02@yahoo.com.ar
Provincia de Salta

domingo, 20 de diciembre de 2009

1974 LOS ESPECTÁCULOS EN LA CIUDAD DE SALTA. PARTE I: ESCUCHAR RADIO Y VER TELEVISIÓN

Cuando Félix Luna escribe “-1925- Historia de un año sin historia” lo toma como un año sin mayores trascendencias “porque la historia, señalémoslo una vez más, no se compone solo de grandes sucesos o hechos relevantes, sino también de los innumerables procesos cuyo tejido es la trama última y real de la sociedad. Por lo que puede decirse que todo es historia y que todos hacemos historia –naturalmente, en diferente nivel y con distinta relevancia-. Una historia que es singladura plural, colectiva, y cuyo rumbo sólo puede apreciarse si conseguimos mirarla en perspectiva.” Decía el recientemente desaparecido historiador…

Con estos idénticos principios tomaré el año 1974 en la ciudad de Salta, pero sólo refiriéndome a los espectáculos, desde el punto de vista de cómo la salteñidad pasaba sus ratos de “ocio noble” a los fines sociales de diversión y entretenimiento. Entre otras cosas elegí este año para alejarme un poco del presente, pero no tanto como para que algunos lectores puedan hacer uso de la memoria y si lo desean, pueden acotar algún comentario. Son 35 años atrás, salteando con este segmento los años de la dictadura en el llamado Proceso de Reorganización Nacional que bien valdría un tratamiento especial con respecto al mismo tema y, teniendo en cuenta que a pesar de los agresivos y convulsionados tiempos políticos, los ciudadanos vivían en cierta libertad…

1974 fue el año del Séptimo Encuentro Eucarístico Nacional en Salta, también el año del Mundial de Fútbol, donde Holanda (Países Bajos), liderados por su capitán y máxima estrella, Johan Cruyff, jugó y perdió la final contra Alemania, anfitriona del torneo. 1974 fue el año de la televisión en blanco y negro, cuando la luz y el agua se cobraba en los domicilios, cuando los teléfonos eran para pocos y ni pensar en extender las líneas, cuando para hablar “larga distancia” había que ir a las cabinas de la C.A.T. en la avenida Belgrano y hacer una larga espera hasta lograr la comunicación deseada. Era el año cuando uno desde el colectivo se bajaba en frente de la “Galería La Continental”. Era el año en que la basura se sacaba en tachos cuando venía el basurero. Fue el año en que ni los hombres se salvaban de las botas “Oxford” y los zapatos con plataforma. Años del “long play”, los “Album dobles”, los “simples”, “33, 45 y 78 rpm.”, “tirame las agujas”, el “Winco” y los sublimes “combinados”, la “Siete Mares” para escuchar Radio Splendid o los partidos de Buenos Aires. “El Chango” tenía cuatro años y llevaba la punta de los supermercados, dejando chiquito al “Super Salta”, “San Martín” y “La Cabana”, entre otros. Veamos entonces:


Escuchar Radio y Ver Televisión:

Las radios de Salta se transmitían en frecuencia de amplitud modulada (AM), no existían en esa época radios frecuencia modulada (FM). Las emisoras que llegaban a escucharse eran tres: LRA 4, Radio Nacional Salta; LV 9, Radio Salta y LW 5, Radio Libertador. Todas éstas, publicaban en los diarios locales su programación que empezaban a las 6 de la mañana (Radio Libertador a las 7) y cerraban la transmisión a la una de la madrugada (Radio Salta a las 2 a.m.)

Radio Nacional emitía la señal desde la antena de la actual Av. Palacios y Gato y Mancha y tenía sus estudios en calle Mitre antes de llegar a Gral. Güemes, en la actual “Fundación Roberto Romero”. Comenzaba y cerraba su transmisión con marchas militares, pero después se podían escuchar recordados programas como: “La Revista Oral” y “El Disc Jockey del Tiempo” ambos conducidos por Sergio Ricardo Pérez; “Los Temas de Hoy” y “Música y Palabras”, con Oscar Sánchez; “Tardecitas Salteñas” con todo el folclore; también habían programas conforme a la temporada como: “Salta y su Carnaval” conducido por Alfredo E. “Kike” Martínez o “Una Breve Tertulia” con José Vides Bautista y “Oraciones Siglo XX”. Asimismo se accedía a la información por medio de “Boletín Informativo” en tres secciones: mañana, tarde y noche. “Efemérides Argentinas”, “Boletín Metereológico”, “Facetas (BBC de Londres)” y “Panorama Internacional de Noticias” ; así también música para entendidos: “Páginas Selectas”, “Música Ciudadana”, “Amantes de la Buena Música”, “Boleros”, “Orquestas de Melodías”, “Concierto de la Tarde”, “Selecciones en la Despedida”, etc. Por último, un lindo programa: “El Libro Leído para Usted”.

Radio Salta, con sus estudios en calle Deán Funes, primera cuadra, mantenía una variada programación: “Música y Noticias”, “Vivir con Fe”, “La Mañana es Suya”, “Aquí está tu Música”, “Siempre el Tango”,“Especialísimo” con Bruno Iezzi, “Románticos de Siempre”, “Por las Huellas de mi Tierra”, “La Revista Musical de la Juventud”, “Hermosa Juventud”, “Viva el Verano”, “Música Show ‘74”, “Pláticas Cristianas”, “Taconeando”, “La Victrola de Nacho”, con Ignacio Altuna, “Bien Criollo y Bien Porteño”, “Perdone que lo interrumpa”, “Las Tardes de Julia”, don Fermín Perdiguero nos relataba hechos del ayer en “Cochereando en el Recuerdo”, “Confidencial”, “Poesías, con Oscar Casco”, “Tiempo de Radio”. Esta emisora se caracterizaba por sus informativos, casi cada media hora, al estilo de las actuales radios porteñas. Aparte tenía a las 11,25 el “Boletín Hidrometereológico” y un “Panorama Informativo” al mediodía, seguido por otro “Informativo”, después “Redacción Deportiva”, cerrada por otro “Informativo”. A la noche se repetían estas secuencias informativas.

Radio Libertador emitía su señal desde la ciudad de Libertador General San Martín, (Ledesma), Jujuy y tenía un cierto alcance en nuestra ciudad, hacía su apertura a las siete de la mañana y luego del boletín informativo, las efemérides y el santoral del día, comenzaba “La Mañana es Nuestra”. A las nueve comenzaba el programa de variado género llamado “Compañía Mosalves” que terminaba a las dos y cuarto de la tarde. Se continuaba con quince minutos de “Saludos por LW 5”, para seguir con “Caminando la Tarde”, el “Rincón de la Mujer”, “La Buena Nueva (El Indio Panta)”, “Música de Todos los Tiempos”, “Desfile de Favoritos”, “Los Genios de la Música Universal”, cerrando la transmisión con “En Ledesma y por Ruta 34 trasnoche LW 5” programa que acompañaba al conductor nocturno a lo largo de ese especial tramo de la Ruta Nacional Nº 34, entre General Güemes y la Colonia Santa Rosa. En cuestiones de noticias, también presentaba su “Boletín Informativo” en distintos espacios durante el día, a la que se agregaba la no menos conocida “Jujuy Deportiva”.

Cabe destacar que, conforme la legislación de la época, todas las composiciones musicales que se emitían por radio, debían ser programadas con anterioridad de salir al aire y, los locutores, antes o una vez escuchadas las mismas, tenían que mencionar el nombre de la obra, su intérprete, como así también el autor de la letra y el de la música. Por lo que todos sabíamos perfectamente estos datos de indudable importancia, uso que se dejó de lado hace un buen tiempo.

Ese año, en el “Festival San Remo de la Canción”, ganó el tema: “Ciao Cara ¿Come Stai?” (Hola Querida ¿Cómo Estás?) Interpretado por Iva Zanicchi. El diario El Tribuno (18-03-1974) hace una mala crítica al mismo diciendo que “la rutina parece ser una constante desde hace varios años a esta parte en el publicitado festival. Ello se desprende de la reiteración con que se emplea la receta de melancolía y melodía, al punto tal que muchas canciones, uno parece que ya las hubiera escuchado en años anteriores, con frases super repetidas como por ejemplo: -las gaviotas que surcan los mares…-; -el silencio que invade mi tristeza…-; -los amantes que huyen a las estrellas-, etc.” continua la crítica diciendo que “La canción vencedora –ciao cara come stai- parece estar en medio de lo melódico y popular, ya que es la historia, de un hombre abandonado por su mujer (oooHH!) que prefiere dejarlo antes de continuar la vida juntos bajo el signo de la incomunicación (!)…” “…el premio a la canción cantada por ella, parece más un reconocimiento hacia ella, que hacia la canción misma.” Después termina con una fuerte premonición: “San Remo –se dice- de no aparecer innovadores en letra y música, camina con rápidos pasos hacia el fracaso. El guante a compositores y poetas ha sido lanzado; el año que viene se verá quien lo recoge”. Han pasado 35 años de esta crítica: ¿Qué fue del Festival San Remo de la Canción? Usted sabrá…


Con respecto a la televisión, debemos mencionar que había un solo canal en toda la provincia, con asiento en la ciudad de Salta, calle España al 400. Su transmisión comenzaba a las 13,15 con la “Señal de Ajuste” hasta las 13,30 que comenzaba el siempre vigente “Mundo en la Noticia”, primera emisión. A las 14 todos los salteños compartían su mesa con “Almorzando con Mirtha Legrand” que a veces ponía en los diarios la nómina de invitados y otras no. Luego seguía la novela de la tres de la tarde, Teleteatro: “Yo seré tu mundo” que terminó en el mes de febrero, para dar paso en marzo a “El Mismo Hombre”, con Beatriz Taybo y Atilio Marinelli. A las 15,30 empezaba “Cine de la Tarde” en la que se veían películas tales como: “La Casa del Sol Naciente” con Robert Ryan; “La Vuelta del Zorro” con Giorgio Ardizzon y “La Conquista de un imperio” con Gordon Scott y Alexandra Panaro, entre otros filmes. Continuaba la programación con “Este es mi mundo” y seguía la serie de todos los días y que era un éxito: “El Agente de Cipol” con los legendarios Illia kuliakis y Napoleón Solo, y después otra serie, conforme el día de la semana, la que podría ser: “La Gran Aventura”, “Viaje a las Estrellas”, “Tarzán” con Ron Ely, “Cuero Crudo”, “Jim West”. También se podía ver la serie “OVNI”. A las 20,30 pasaban “Hupumorpo”, “La Cuñada de Gorosito”, “Departamento S”, “El Evangelio y la Actualidad” continuado por “El Mundo de los Tuercas”. A las 22 se ponía al tanto de la actualidad con “El Mundo en la Noticia”, emisión central. Si era jueves, la programación terminaba con “Entre las Sogas” o “Fútbol por Canal 11”. Si era otro día, se podía ver: “Yo soy espía”, “Dos Tipos Audaces” con Roger Moore y Tony Curtis, “Veamos lo Nuestro” que era cine nacional, “El cine de los viernes” y “Enemigos del Crimen”.

En el mundo de la televisión nacional era famosa la niña Andrea del Boca que ya había actuado interpretando el papel de “Pinina”. La pequeña actriz se encontraba en Santiago de Chile donde “Papá Corazón” había tenido un fuerte impacto. Acompañada de sus padres fue a filmar un comercial en la capital trasandina.

Como podemos ver, hace treinta y cinco años, la televisión no era tan importante como la radio. El salteño desde que se levantaba para acudir a sus tareas diarias, escuchaba la radio que le daba las primeras noticias del día, que le brindaba buena música y que le daba la libertad de atender otras cosas mientras escuchaba la emisora. La televisión, si bien es cierto no había acaparado la total atención de los ciudadanos, ya se podía experimentar, conforme a la programación, que se armaba para lograr su cometido; pero tenía una gran contra, no en todos los hogares había un aparato de televisión… De esta manera, sobre todo en los barrios más pobres, se podía observar que había casas que, contando con un aparato de televisión, cobraban una pequeña entrada para que los vecinos puedan ver los programas favoritos. A la tarde, después de los deberes y que sus madres vieran la novela, los niños se amontonaban para ver a “Hijitus” y todos sus amigos y enemigos creados por García Ferré. A la noche, hombres y mujeres veían las series y los programas de humor, por lo que el televisor daba ciertas ganancias a sus propietarios. Y no me diga nada, si pasaban la pelea, el partido o algún festival (que nunca era en vivo), porque la casa se llenaba.

Fuentes:
LUNA, Félix. -1925- HISTORIA DE UN AÑO SIN HISTORIA. Ed. Sudamericana. Buenos Aires: 2005.
… Diarios EL TRIBUNO y NORTE. Varios ejemplares de 1974.

jueves, 17 de diciembre de 2009

OTROS TIEMPOS... NO HACE MUCHO.

Un amigo y colaborador de este blog, me mando un email que me hizo recordar mi infancia, sobre todo entre 1960 y 1970. Como la mayoría de estas construcciones son anónimas, creo, sin temor a equivocarme que esta también: ¿Te acordás?

Te acordás de aquel tiempo en que las decisiones importantes se tomaban mediante un práctico: “Ta Te Ti suerte para mi”.

Se podían detener las cosas cuando se complicaban con un simple: “¡Pido gancho!”
Los errores se arreglaban diciendo simplemente “Va de nuevo”.
Las discusiones terminaban con un “pan y queso” o con un “biennnnnnnn!”.
El peor castigo y condena era que te hicieran escribir cien veces “no debo”.
Tener mucho dinero, solo significaba poder comprar mas provincias jugando al “Estanciero”, o comprarte un helado, o un paquete de palitos salados en el recreo.

Llenar un frasco con hormigas podía mantenernos felizmente ocupados durante toda una tarde.
Siempre había una forma de salvar a todos los amigos, y bastaba con un grito de “piedra libre para todos los compañeros”.
No era raro que tuvieras dos o tres “mejores amigos”.
“Es muy viejo…” y así te referías a cualquiera que tuviera más de 20 años.
Siempre descubrías tus nuevas capacidades y habilidades a causa de un “¿A que no te animas?”
No había nada que fuera mas lindo y prohibido que jugar con fuego, a pesar de que algún mayor te amenazara con que “el que juega con fuego a la noche se hace pis”.

“El último es cola de perro” era el grito que te hacia correr como un desaforado, hasta que sentías que el corazón te salía del cuerpo.
El Poliladron era solo un juego para los recreos, y era mucho más divertido ser ladrón que policía.
Las bombitas de agua eran la más moderna, eficiente y poderosa arma que se había inventado.

La desilusión era haber sido elegido último para el equipo de tu escuela.
Venenosa se refería solo a un tipo de “mancha”, y no a ciertas alimañas o algunas personas.
Para viajar desde la tierra al cielo, solo tenías que jugar “rayuela”.
La red de una cancha de tenis tenía la altura perfecta para jugar un partido de voley y las reglas…no importaban demasiado.

“Verdad / Consecuencia”….si eras nena siempre elegías el color amarillo, ya que solo te preguntaban si era verdad que te gustaba…….en cambio si eras varón, siempre e indefectiblemente, elegías el color rojo…y ahí nomás pedías un beso…en la boca.

Los hermanos mayores eran el peor de los tormentos pero también eran los más celosos, fieles y feroces protectores.
Haber llevado un arma a la escuela significaba que te habían atrapado con una onda de rulero.
Nunca faltaban los huevos de chocolate y golosinas que traía el conejo de Pascuas, ni el billete nuevo debajo de la almohada que te dejaba “el ratón Pérez”…..todo a cambio de tus dientes de leche.

Guerra…solo significaba arrojarse trozos de tiza y bollos de papel durante las horas libres…la guerra era algo que había sucedido antes de que naciéramos y que nunca volvería a suceder.
Los helados, por supuesto constituían el grupo de los alimentos básicos y esenciales.
Tu bici se transformaba en una poderosa moto solo con colocarle un cartón duro, o una chapita o una bombita de agua inflada entre los rayos de la rueda…si tu bici tenia el asiento banana…bue…eras el capo máximo de la cuadra.

Cambiar figuritas en el patio del colegio….si eras de los mas chicos siempre aparecía uno de los grandes y te decía que te daba un toco de figuritas por una tuya…claro, lo que vos no sabias era que esa que tenias en la mano era la mas difícil del álbum.

Las situaciones… raras las llamábamos “afilar”, “atracar”, “bailar cheek to cheek”, “chapar”, “contigo pan y cebolla”, “corto con”, “ir a mas alto”, “franelear”, “fulana/señorita”, “fulana gusta de”, “fulano habla con”, “¿largaste o te largo?”, “me arreglé con”, “pirovar”, “te vino?”, “eso”, “¿vos te dejas?”.

SI USTEDES PUEDEN RECORDAR LA MAYORIA DE ESTAS COSAS…ENTONCES SIGNIFICA QUE REALMENTE HAN ESTADO VIVOS….QUE HAN TENIDO UNA INFANCIA FELIZ Y QUE EL NIÑO QUE TODOS TENEMOS ADENTRO TODAVIA SIGUE VIVO.

POR LO MENOS YO….. ME ACUERDO DE TODO ESO.

A TODOS NOS VIENE BIEN TENER SIEMPRE EN MENTE ESOS TIEMPOS EN QUE TODO ERA DISTINTO. PRESERVEMOS SIEMPRE ESE PEDACITO NUESTRO EN EL QUE TODAVIA SOMOS NIÑOS, PORQUE ES EL QUE NOS HACE RELACIONARNOS ENTRE NOSOTROS Y CON LA VIDA DE UNA FORMA MAS PURA Y MAS HONESTA.

ESTO SE LO DEDICAMOS A……..CUALQUIERA DE NUESTROS AMIGOS ….QUE NECESITA UN PEQUEÑO DESCANSO EN SU AGITADA Y ESTRESADA VIDA DE ADULTO…….

Y QUE EL ULTIMO GRITE: “¡¡¡¡Piedra libre para todos los compañeros!!!!”

ASI, NOS SALVAMOS TODOS.

lunes, 14 de diciembre de 2009

HOMENAJE A MANUEL J. CASTILLA, POETA, PERIODISTA...

Nuevamente desde la web S.E.P.A. (Servicio de Educación Para el Arte), coordinada por la señora Nidia Orbea de Fontanini, reproducimos un artículo enviado por el Doctor José Antonio Gutiérrez, desde nuestra Salta, que habla de uno de los grandes de las letras salteñas y argentinas, don Manuel J. Castilla, que ya ponemos a vuestra disposición...

Desde Salta, el doctor José Antonio Gutiérrez continúa su fecunda siembra difundiendo desde la red de redes diversa información referida a destacadas personalidades de su amada provincia. Aquí, algunas señales insoslayables…

El 14 de agosto de 1918, nació Manuel J. Castilla en la casa ferroviaria de la Estación de Cerrillos (Salta). Cursó estudios primarios en la Escuela “Zorrilla” y luego en el Colegio Nacional de Salta.


Co-fundador del Grupo “L Carpa”, publicó sus obras en revistas y diarios editados en la Argentina.
De su obra poética…


1941: Agua de lluvia.
1944: Merta.
1946: La niebla y el árbol.
1949: Copajira (1964, 1974).
1954: La tierra de uno. (1964).
1954: Norte adentro. 1957: Premio Regional de Poesía el Norte. Dirección General de Cultura de la Nación, Trienio 1954-1956.
1959: El cielo lejos. Premio “Juan Carlos Dávalos” para obras de imaginación Gobierno de Salta, Trienio 1958-1960.
1963: Bajo las lentas nubes y Amantes bajo la lluvia. Premio del Fondo Nacional de las Artes (Mendoza, Trienio 1962-64)
1966: Posesión entre pájaros. Tercer Premio Nacional de Poesía (1967).
1967: Andenes al ocaso.
1970: Tres veranos y El verde vuelve.
1972: Cantos del gozante.
1977: Triste de la lluvia.
1979: Cuatro Carnavales (1979).
Textos en Prosa: 1957: De solo estar (dos ediciones) y Cplas de Salta 1972).


Diversas distinciones…
Por su vasta obra literaria, recibió diversas distinciones y entre ellas:
1970-1972: Primer Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Educación y Cultura de la Nación.
1973: Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores.
1973-1975: Primer Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Educación y Cultura de la Nación.


Amantes bajo la lluvia


Vosotros que os amáis bajo la lluvia,
vosotros, dulces amantes,
ciegos de amor, casi dolientes,
hundidos en vuestro sueño
como en un tenue pantano de lirios
vais afirmando la eternidad e la belleza.


Qué hermoso es que no oigáis
el canto de los pájaros entre las hojas sobre vuestras cabezas
y que la lluvia sea en vuestro alucinamiento
sólo un agua de estrellas.


Todo en vosotros es luz naciente y savia,
una humedad que sube de la tierra
y os cubre de musgo
hasta volveros suave naturaleza enamorada.
Los pájaros cantan en la lluvia
ajenos a vuestro amor
y sobre vuestros cabellos mojados
las hojas caen como desde una corona rota.


Sólo vosotros estáis prolongando la vida,
la abierta vida que fluye de los besos
como una fruta celeste y carnosa;
sólo vosotros festejáis la entrega del almíbar
y del polen a los dedos del viento;
de vuestro amor el vino viene lleno de toros
furiosos y cristalinos;
de los que vosotros construís en ese instante
nos nutrimos sedientos,
por vosotros, amantes,
por vuestro celeste choque,
por vuestro arrebatado incendio triste
las lágrimas son duros crisantemos en nosotros.


Amantes, ciegos amantes de la lluvia.
Nuestra pena cae a vuestros pies como muchas hojas húmedas.

En “Antología Poética 1” – Febrero de 1983.
Selección y Edición de Oscar A. Ligaluppi.
Argentina, La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires).
http://www.sepaargentina.com.ar/index.php

José Antonio Gutiérrez

07-10-1947: FALLECIMIENTO DEL DOCTOR ADOLFO GÜEMES

El día martes 28 de julio del año en curso, la creadora de S.E.P.A. (Servicio de Educación Para el Arte), http://www.sepaargentina.com.ar/, señora Nidia Orbea de Fontanini, realizó un homenaje a la figura del salteño Doctor Adolfo Güemes en su página de referencia. Artículo que nuestro colaborador y prestigioso columnista, el Doctor José Antonio Gutiérrez nos puso a nuestro alcance para su publicación que desde ya agradecemos...

Homenaje en la Cámara de Diputados de la Nación. Datos biográficos: ex alumno del Colegio de la Inmaculada Concepción (Santa Fe). Militancia en la Unión Cívica Radical. Oposición al presidente de facto General Uriburu.


En la Cámara de Diputados de la Nación, hubo un homenaje al doctor Adolfo Güemes, nacido en 1874, nieto del "legendario héroe salteño Martín Miguel Güemes".

El Dip. Ricardo E. Aráoz -representante de Salta-, en aquella circunstancia rememoró parte de su trayectoria:

"Combatió a todas las dictaduras y todos los gobiernos que se desviaban de la línea constitucional, y por ello, tuvo que sufrir constantes persecuciones".

"Después del motín militar de septiembre de 1930 se puso a la cabeza de la Unión Cívica Radical para enfrentar la dictadura de Uriburu. Esto le costó sinsabores, cárceles y destierros que le retemplaron y le sirvieron de nuevos acicates para su lucha por la recuperación institucional. ¡Qué fácil y cómodo le hubiera resultado un entendimiento con su comprovinciano y amigo de la infancia, el dictador de entonces! ¡Cómo procuró Uriburu obtener el apoyo de Güemes que le significaba un valioso aporte!

Seguramente en esa forma hubiera alcanzado la primera magistratura de la República, pero sus arraigadas convicciones democráticas y legalistas, lo llevaron a rechazar amistad, promesas y realidades, para continuar al servicio de la causa noble que abrazara con tanto amor y entusiasmo.

El radicalismo vio en él un conductor y por ello proclamó su nombre para vicepresidente de la Nación, junto con el del doctor Marcelo T. de Alvear. La dictadura veía tambalear su continuidad en el gobierno frente al prestigio de estos dos patricios y, por ello, empleó otra arbitrariedad para impedirles la llegada al comicio, vetando la fórmula".

El Dr. Adolfo Güemes -ex alumno del Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe-, supo luchar contra la pobreza y la ignorancia. Residente en Salta, al frente del gobierno provincial, realizó importantes obras, algunas con el apoyo del gobierno nacional ejercido por Hipólito Yrigoyen, entre otras el Hospital Regional de Güemes, la provisión de agua corriente en diversos pueblos, la creación de escuelas, la urbanización del Parque San Martín.

El Dr. Güemes "hizo con su trabajo, su fortuna y sus influencias amistosas, obras que pueden servir de modelo a los argentinos, y todo esto silenciosamente, sin estridencias y sin propaganda, con la práctica de esa virtud cristiana tan difícil de seguir, que es la humildad."

Impulsó la Maternidad Modelo "Luis Bernal de Villar" -apoyada por la Sociedad de Beneficencia de Salta"; donó los terrenos para la construcción del centro de Defensa Antipalúdica que abarca una manzana y del amplio Colegio Nacional de Salta".

"Su última e importancia donación de la chacra 'El Carmen de Güemes', que sirvió durante la guerra de la independencia de cuartel general a las heroicas huestes gauchas, será en el futuro destinada a escuela para preparar a la juventud en labores agrícolas y ganaderas".

El Dip. Manuel Sarmiento -representante de Jujuy y salteño de nacimiento- destacó que "tres facetas se destacaban en la personalidad del Dr. Güemes", son: el hombre, el político y el científico".

"En el desempeño de su función, humanitaria por excelencia, evidenció acendrado altruismo, permanente y noble desinterés y un espíritu sano y constante sacrificio. Su filantropía dejó muchos recuerdos perennes por su generosidad".

Con tales méritos, mereció un silencioso homenaje en el recinto de la Cámara de Diputados mientras los presentes se pusieron de pie.

Lecturas y síntesis: Nidia Orbea de Fontanini.

domingo, 13 de diciembre de 2009

CUADERNO 1810: UN RAID EN BICICLETA

Era el año 2006, cuando cercana ya la conmemoración de un nuevo aniversario de la Policía de Salta y, encontrándome involucrado en la organización de la muestra anual de elementos policiales en las galerías del patio “J. M. Quiroz” del edificio central, llegó a mis manos un viejo “Cuaderno 1810”, tapa dura, de 32 hojas rayadas y amarillas por el tiempo.

Al hojearlo, supe que era una especie de hoja de ruta, llevada a cabo a mediados del año 1953, por el entonces Cabo de Policía, don Atilio Ontiveros quien, en un raid en bicicleta, había unido la ciudad de Salta con la localidad de Santa Victoria Oeste, en memoria de la ex primera dama, doña Eva Duarte de Perón, quien había fallecido un año antes, el 26 de julio de 1952.

Este fue el primer artículo publicado en el Rotativo Policial, dentro de una serie que denominé: Cuaderno 1810. Artículos que continuaré publicando en Salta, Nuestra Cultura.

Las Palabras del Jefe de Policía
En la primera hora y fechado en Salta, el 16 de julio de 1953, el entonces Jefe de Policía, don Herman Díaz Pérez, escribe bajo el título: “Homenaje a la Memoria de la Jefa Espiritual de la Nación: Señora Eva Perón” lo siguiente: “Dado los loables propósitos que han inducido al Cabo Atilio Ontiveros, perteneciente a esta Repartición, el de realizar un raid en bicicleta desde la ciudad de Salta hasta la localidad de Santa Victoria, es altamente satisfactorio para el suscripto, exhortar al raidista a no flaquear en su empresa, ya que su acción personal al verse coronada por el éxito ha de prestigiar a los hombres de la Policía de Salta, que como él, saben forjar un propósito y poner para ello, su voluntad y corazón, tendiente a cristalizar el mismo”.

El Partido Peronista
Por su parte, el Interventor del Partido Peronista de Salta, don Guillermo S. Manzione, escribe: “Esta Intervención Partidaria felicita al Cabo de Policía don Atilio Ontiveros, por la noble iniciativa de rendir el homenaje del esforzado raid en bicicleta en memoria de Eva Perón, Jefa Espiritual de la Nación, demostrativa del hondo fervor partidario que anima al autor y su gran amor por la ilustre Mártir del Trabajo y Luz de los Humildes y Desamparados de la Patria. Con el íntimo deseo de que el loable gesto sea coronado por el mayor éxito, se le extiende esta constancia a los diez y seis días del mes de julio de mil novecientos cincuenta y tres”.

El Raid
Desde la entonces Comisaría de Vaqueros, con fecha 17 de julio de 1953, el Comisario Titular de la dependencia don Gregorio R. Jurado Nafle, le certifica que en ese día, siendo las horas 10,20 pasó el Cabo de Policía “de la Capital - Salta” don Atilio Ontiveros.

A la Comisaría Departamental de El Carmen, provincia de Jujuy, arriba a horas 15,20 del mismo día; continuando viaje a la Seccional Primera de San Salvador de Jujuy, a la que llega a horas 18,30.

Al pueblo de Yala arriba a las 10,10 del día 18 de julio, a León a las 11,00. El mismo día pasa por los pueblos de Volcán, Tumbaya, Maimará y Tilcara.

El día 19 -a las 08,20- arriba a Huacalera y sigue hasta Humahuaca donde llega a horas 12,00.

El día 20 –a horas 10,10- arriba a Tres Cruces. Más tarde en Abra Pampa, departamento de Cochinoca, Jujuy, los colegas de la Comisaría Departamental lo felicitan y entusiasman para que continúe con su empresa, dejando constancia que pasó por el lugar a horas 13,00. A horas 15,45 pasa por la Subcomisaria de Puesto del Marqués (Jujuy), posteriormente por la de Pumahuasi, hasta llegar a la Comisaría Departamental de La Quiaca, donde pasa la fría noche de invierno del altiplano argentino – boliviano con temperaturas bajo cero.

El día 21 de julio pernocta en La Quiaca, donde es homenajeado por el Intendente Municipal don Luis Wayar.

El 22, tras su paso por la localidad, recibe las felicitaciones del Jefe del Grupo “Yavi” de Gendarmería Nacional, Ayte. 5º (legajo nº 10.206) don Francisco Romero. Lo mismo ocurre cuando pasa por el “Puesto Lajas” de G.N., donde el Jefe, Dámaso Degón lo recibe y felicita. Después, a horas 19,00 llega a la Subcomisaria de Lizoite, ya en nuestra provincia, donde es recibido por el Subcomisario Salvador D. Casasola “y personal felicitan a su colega por su esmerado esfuerzo de unir Salta con nuestro lejano pueblo de Santa Victoria, en homenaje a los líderes de la Patria Eva Perón y Juan D. Perón”.

La Meta
A Santa Victoria arriba el 23 de julio de 1953 a horas 13,15 donde es recibido por la comunidad y, como autoridad local, el Receptor de Rentas Aduaneras, don Julio C. Aparicio, quien expresa a Ontiveros que “por esta hazaña, reciba su autor mis emotivas felicitaciones, siendo digno destacar el gesto de este hijo de Santa Victoria, por ello, me permito recomendar a la consideración de las autoridades superiores, porque ha sabido cumplir con abnegación su propósito, venciendo todas las dificultades del terreno y coronando con el éxito su empresa, ayudado en los momentos más apremiantes por la exhortación que le hiciera su Jefe”.

Por su parte, el Comisario Rafael Aparicio, Jefe de la Comisaría Departamental de Santa Victoria, expresa entre otros conceptos, que “…nuestro colega, venciendo toda clase de inconvenientes, en el recorrido de tan largo y penoso camino, unió la ciudad de Salta, con su viaje a este lejano y olvidado departamento, llegando así en su bicicleta”.

De Regreso a Salta
Al regresar a nuestra ciudad, todas las autoridades locales lo felicitan por escrito. Entre ellos el Vice Gobernador, don Jesús Méndez le expresa: “Valoro en toda su magnitud el esfuerzo realizado por el compañero Atilio Ontiveros y la exquisita sensibilidad peronista puesta de manifiesto al rendir tan justo homenaje a la Jefa Espiritual de la Nación, Señora Eva Perón. Al reiterar mis sinceras felicitaciones me permito recomendarlo a la reconsideración de sus superiores y señalarlo como un digno ejemplo para sus compañeros”.

También el Gobernador, Dr. Ricardo Joaquín Durand, escribe: “Que el fervor peronista puesto de manifiesto en este raid se mantenga siempre en el cumplimiento del deber, única forma de consolidar la causa de los humildes por la cual diera su vida Eva Perón”.

La Prensa
La prensa salteña no fue ajena a este hecho. El Diario El Tribuno siguió de cerca el derrotero del Cabo Atilio Ontiveros, con titulares como los siguientes: “En Homenaje a Eva Perón se Inicia Hoy el Raid hasta Santa Victoria”; “Unirá Salta con Santa Victoria en Bicicleta en Honor a Evita”; “El Recorrido que hará el Raidista Atilio Ontiveros”; “Llegó a La Quiaca el Raidista A. Ontiveros”; “Visitó El Tribuno Ayer el Raidista Atilio Ontiveros”.

El Policía
Es obvio pensar rápidamente que el Cabo don Atilio Ontiveros le fue fácil esta aventura deportiva; que contaba con buenas relaciones institucionales y políticas que le allanaron el camino para dejar de lado el servicio y poder lograr su cometido, pero en realidad no fue así.

La misma prensa se encarga de aclarar esto, cuando publica que “El ciudadano Atilio Ontiveros, domiciliado en calle Gorriti 56 de esta ciudad…” “…es Cabo de la Policía de Salta, desempeñando sus funciones en la Seccional Tercera y ha pedido licencia para poder cumplir con este dictado de su corazón…

Este raid en bicicleta, sobre un recorrido de alrededor de 400 kilómetros, en camino de montaña, sin asfalto y con todo tipo de inclemencias climáticas, lo hizo en circunstancias de usufructuar licencias para no entorpecer el normal desenvolvimiento de su servicio.

Y fue así como un policía, en bicicleta, logró unir la ciudad de Salta con la localidad de Santa Victoria Oeste.